BARRIO ANDRÉS RODRIGUEZ
También se le denomina barrio el Mosquito, y se le llama Andrés Rodríguez por aquí se encuentra desde hace muchos años el colegio que lleva dicho nombre.
Se cree que son tres barrios diferentes por que está divido por tres vías principales, la que va a la sabanita, la que va a la Llanadas y la que va a la finca las Alpujarras a mano derecha.
Es reconocido por el sector de las Alpujarras por las constantes visitas que este animal hace a la cercanía de la represa de Toluchiquito ubicada en este sector del municipio.
Se le ha denominado Mosquito en un principio por que existían unas cunetas represaban agua sucia, lo cual se convirtió en criadero de mosquitos, sin embargo el nombre oficial de este sector es Andrés Rodríguez.
Los principales fundadores de este barrio fueron: Martín José Pacheco, Petrona Marcelina Arrieta, Juan Flórez, Policarpa Montes, los Gil conocidos por que practican el ciclismo con éxito en la ciudad de Bogota, entre otras grandes personalidades destacadas en este popularísimo sector.
El barrio Andrés Rodríguez cuenta hoy con un total de 150 familias, uno de los personajes más destacado es Ramiro Muñoz, quien a toda hora vive vive contento y mamandole gallo a la vida y a todo al que se le atraviese por su camino. También vivió aquí Martín José Pacheco una persona que sin asistir nunca a un establecimiento educativo le enseñaba a la gente, contaba décimas día a día, alegraba las calles del barrio con su don y su innata sabiduría.
Por otra parte uno de los problemas más notorios y sobresalientes de este barrio son: algunas falencias en los servicios públicos como: alcantarillado, alumbrado público, algunas calles necesitan de pavimentación ya que se encuentra en mal estado, además manifiestan que no existe por ahora presupuesto para ello y lo más grave apatía y falta de voluntad de algunos miembros de la localidad para elegir un líder o representante que haga valer los derechos de los habitantes ante la alcaldía municipal de Sahagún.
Actualmente se cuenta con diferentes tipos de habitantes, desplazados, indios, negros y blancos que se dedican a los oficios varios entre ellos los más notorios son el mototaxismo, los vendedores ambulantes, albañiles, carpinteros, comerciantes, etc. los habitantes además profesan diferentes creencias religiosas como católicos, evangélicos y testigos de Jehová.
Este barrio cuenta con muchos lugares interesantes y recreativos donde la gente se divierte sanamente como: la playa y la nevada son estaderos donde podemos pasar un rato agradable con la familia y los amigos.
Como sitios históricos tenemos la casa de la cultura de sahagún y el colegio Andrés Rodríguez B.
El Colegio Andrés Rodríguez Balseiro nació en Sahagún como una semilla en el corazón y en el pensamiento de un gran hombre con un espíritu sonador a quien le debemos el nombre y el reconocimiento de su gran labor, el señor Andrés Rodríguez, un telegrafista con alma de educador que años atrás vivió en el pueblo donde sembró la sernilla de la enseñanza, fue un hombre que por su cuenta adquirió conocimientos en matemáticas, filosofía, historia y literatura para impregnárselos a los jóvenes sahagunenses, por el solo placer de ensenar. Y aunque en 1918 su corazón se paralizo, su idea de conquistar el futuro mediante el saber, siguió expandida en el ambiente. De allí la recogieron servidores públicos como Pedro Gracia L., Euclides Aldana M., Tulio Juvenal Quintero, Anselmo Muskus, Sebastián Godin, Eufrasio Brun, entre otros, para impulsar la creación de un Colegio de bachillerato con el nombre del ilustre maestro.
Empezó a funcionar el 15 de marzo de 1956, debido al interés de Don Euclides Aldana Montes, Alcalde Mayor de Sahagún, en ese ano. Estuvo funcionando inicialmente en una casa del centro de la ciudad que el municipio arrendó a Don Mario Nader (fallecido) esta residencia es hoy propiedad de Dona Sofía Hoyos viuda de Durango. Su primer Rector fue Antonio Córdoba Reyes (fallecido) natural de Lorica. En el centro estuvo operando hasta el año de 1959. En el año de 1960, paso a ocupar sus actuales locales. El terreno donde esta actualmente, fue donada por los señores Luis José Domar Otero y Rafael José Otero Jiménez.
La historia del colegio Andrés Rodríguez B. Son 48 años de lucha y esfuerzo mancomunados entre padres de familia, profesores, estudiantes, directivos y políticos. Actualmente cuenta aproximadamente con 2000 estudiantes y 85 profesores. Son 48 años de triunfo y de mucho esfuerzo en el campo cultural, deportivo y académico.
Gestor de las gloriosas semanas culturales, formador de destacados deportistas a nivel nacional e internacional y de sobresalientes bachilleres como Cristo Figueroa Sánchez y Ramón Aldana Marcial, mejores bachilleres Coltejer en 1968, Nelson Chacón Baiz, primer puesto pruebas ICFES a nivel departamental en los años 1983, Luis Guardiola Bula quien ocupa el primer puesto en las pruebas del ICFES a nivel de Sahagún y el segundo puesto a nivel departamental. En el año de 1985, Hitamar Hernández, del corregimiento de la Yé, repite para el colegio Andrés Rodríguez B.
Fabián Ortega Quintana (Promoción 1995) estudiante del Décimo Semestre de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Córdoba, obtuvo un punto de 100 sobre 100 en los exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior (ECAES), entre 636 alumnos seleccionados para tal pruebas, Freddy Feris Campo, obtuvo uno de los 2 puntajes mas altos en la Prueba de Filosofía en los exámenes de Estado (2003) para el ingreso a la Educación Superior, practicado por el ICFES, por lo que el Ministerio de Educación Nacional le hizo acreedor a la distinción "Andrés Bello" en la categoría departamental.
El colegio fue creado mediante ordenanza No. 22 de diciembre 15 de 1954 presentada por el señor Pedro Gracia Lobo y su funcionamiento se inicia a partir del 15 de marzo de 1956.
El Aval de la Biblioteca Municipal Luis Alfonso Lyons.Es retroceder años atrás cuando un grupo de personas con espíritu de progreso se unen y crean la sociedad de amor a Sahagun cuyo objetivo principal era la recolección de libros para un salón cultural entre ellos recordamos: Néstor Arrieta Amador, Ligia Oviedo, Dimas Angulo Donado y crearon la casa de la Juventud alcanzando a recolectar 150 libros, se presto un local de la residencia de la familia Vergara Sagre donde hoy en día funciona la casa de chinchan y la familia Césped.
La primera bibliotecaria de manera voluntaria fue la Doctora Carmen Lyon quien facilito su trabajo y dedicación a ella. Mas tarde 1972 el municipio la toma bajo su administración y nombra a la Señora Etel Lyon como primera bibliotecaria municipal. El Alcalde Juan Manuel Arroyo Reino, se integra el Club de Leones, Sahagún Monarca y Ciudad Señorial al igual que la Cruz Roja y fortalecen con más libros y equipos de juegos a la biblioteca municipal.
En 1980 se nombra a Señor Gonzalo Anaya Hoyos y se integra el instituto Colombiano Col cultura y se realizan campañas de capacitación, dotación de libros, exposición de pintura el 7 de marzo de 1980 fue por pintores locales como Cesar Bula, Gerardo Reyes y otros. Se hacen también charlas, exposiciones, concursos de pintura infantil en fin una época de oro de la Cultura Sahagunenses.